A finales de los sesenta estudió la Carrera de Actuación en la Escuela de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes (hoy ENAT).
Trabajó de la mano de grandes directores nacionales e internacionales, entre ellos el Mtro. José Solé a lo largo de 30 años, y el Mtro. Julio Castillo, en todo su teatro, cine y televisión. Ignacio Retes, Ludwig Margules, Rafael López Miarnau, Miguel Flores, Rubén Broido, José Tamayo entre otros.
Fue miembro fundador del elenco de la Compañía Nacional de Teatro del I.N.B.A., impulsada y dirigida por José Solé en la década de los setentas.
En 1977 fue becado para efectuar estudios de posgrado en dirección escénica en la ciudad de Lenningrado (hoy San Petersburgo) en la Escuela de Teatro, Música y Cinematografía de Leningrado en la Unión Soviética.
En 1973 obtuvo el Premio Revelación del Año otorgado por la Asociación Mexicana de Críticos de Teatro por su participación en la obra El Juego de los Insectos de los Hnos. Chapek, bajo la dirección de Julio Castillo.

Participó como actor en la trilogía teatral La Orestíada de Esquilo bajo la dirección de José Solé, actuación por la que obtuvieron el Premio María Teresa Montoya de la Asociación Mexicana de Críticos de Teatro en 1985. En 1986 ingresa al C.E.T. participando en el elenco estable hasta 1991. siendo Director Artístico el Mtro. Luis de Tavira.
También actuó en la obra El Balcón de Jean Genet bajo la dirección de Georges Lavaudant (director artístico de la Comedié Francaise y del Teatro Nacional Popular de Francia). Por esta interpretación participó en la terna de mejor actor del año en 1986, distinción otorgada por la Asociación Mexicana de Críticos de Teatro.
Fernando Rubio formó también parte del elenco de la obra Terra Incógnita, escrita y dirigida por Georges Lavaudant. Esta puesta en escena se presentó en diferentes países de Europa y Sudamérica, también en el Festival de Avignon 1992, participación que le valió a Rubio ser reconocido por el Diario L´Monde como Mejor Actor Extranjero de la citada versión del festival.
En 1997-98 obtuvo la beca F.O.N.C.A como ejecutante, desarrollando en atril el espectáculo poético La poesía mística y religiosa de todos los tiempos, que se presentó en los templos franciscanos de la Ciudad de México y aledaños.
En el año 2002 participó como actor en la obra Edipo Rey de Sófocles a cargo de la Compañía Nacional de Teatro dirigida por José Solé. Ese mismo año recibió la medalla Virginia Fábregas de la Asociación Nacional de Actores por sus 25 años de carrera teatral ininterrumpida.
En el año 2003 en la ciudad de Celaya, Guanajuato, impartió el Diplomado de Actuación Skene 2003 y llevó a escena obras como Tolerancia del Universo, Poesía en Voz Alta, Yo Shakespeare, Nostalgia de la Muerte, ...del Mundanal Ruido y Esperando a Godot. Con esta última puesta en escena recibió el reconocimiento como Mejor Director de la Muestra Municipal de Teatro 2003 por parte del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato y de la Universidad de Guanajuato, y fue galardonado con todos los premios en el ler. Concurso Municipal de Teatro en la Universidad de Celaya el 2004.
Participó como actor del elenco estable del Centro Dramático de Michoacán (CEDRAM) centro fundado y dirigido por Luis de Tavira con sede en la ciudad de Pátzcuaro. Actuó en numerosos proyectos vinculados a esta organización como La dama boba en el 2006, versión libre de Luis de Tavira a partir de la comedia de Lope de Vega, El Director de escena, dirigida por Luis de Tavira en el 2007, Fuenteovejuna en el mismo año, con el Teatro Trashumante bajo la dirección de Mauricio Pimentel y recientemente en Bajo la piel de castor, versión libre de Luis de Tavira de la obra original del dramaturgo alemán Gerhart Hauptman.
Fernando Rubio también ha participado en numerosas realizaciones para la pantalla chica y grande, recibiendo distinciones por su destacado trabajo.
En 1973 participó en la teleserie Extraño en su pueblo dirigida por Julio Castillo para Televisa. En 1982 participó en la teleserie Por amor dirigida por Ernesto Arreola y en 1985 en Juana Iris dirigida por Julio Castillo, ambas para la misma casa productora.
Participó en el largometraje La Leyenda de una máscara de José Buill y Marisse Sistach, una producción de IMCINE y CONACINE bajo la dirección de José Buill. Por esta interpretación Fernando Rubio recibió en 1991 el Premio Ariel de la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas como Mejor Actor de Cuadro.
Formó parte del reparto de la teleserie de Televisa En carne propia de Carlos Olmos dirigida por Carlos Téllez. Por esta actuación recibió el Premio de la Asociación Nacional de Intérpretes como Mejor Actor de Carácter en 1992.En 1995 filmó el largometraje Dos crímenes, adaptada y dirigida por Roberto Sneider con base en la historia de Jorge Ibargüengoitia para Cuévano Films. 1997 participó en la telenovela La jaula de oro dirigida por José Rendón para Televisa y en 1999 en la telenovela La vida en el espejo, dirigida por Antonio Serrano para Argos Producciones.
Nuevamente de la mano de Buil, participó como actor en el largometraje El Cometa, escrita y dirigida por Marisse Sistach y José Buill, una coproducción México-España-Francia. Por esta actuación fue nominado al Premio Ariel como Mejor Actor de Cuadro de la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas 2001.
En 2002 actuó en el largometraje Zurdo, guión y dirección de Carlos Salces, una producción de Altavista Films y en el largometraje para televisión La Virgen de Guadalupe, guión y dirección de Moisés Urkidi, una producción de Argos T. V.
Ese mismo año participo en la teleserie El país de las mujeres dirigida por Eloy Ganuza para Televisión Azteca.
Inicia el 2003 trabajando en la serie para televisión Lo que callamos las mujeres y en la telenovela Mirada de mujer, el regreso, dirigida por Raul Quintanilla para T.V. Azteca.
En el 2008 se traslada a la Ciudad de México, donde reside actualmente y participa como actor en T.V. Azteca novelas.
Fernando Rubio es el miembro No. 2449 de la Asociación Nacional de Actores (A.N.D.A.), miembro No. 5109 de la Asociación Nacional de Intérpretes (A.N.D.I.)
Vistazos al trabajo en televisión...
Telenovela Secretos del Alma. Personaje: Olimpo. Capítulos del 3 y 5 de marzo de 2009.
Telenovela Secretos del Alma. Personaje: Olimpo. Capítulos del 6 y 10 de marzo de 2009.
Telenovela Secretos del Alma. Personaje: Olimpo. Capítulos del 11, 17 y 19 de marzo de 2009.
Telenovela Contrato de amor de TV Azteca (2008).
5 comentarios:
Te faltó poner: "Tío querido"
Soy Estefanía, la nieta de de Luis Felipe (Moisés) y Julia.
Ha sido una suerte encontrarte tío, dentro de lo que mi tiempo me ha permitido te he seguido en tu novela. No sabes el gusto, el orgullo que es decir que eres mi familia.
De vez en cuando busco tu nombre en internet, esperando encontrarte... hoy fue el día.
Como sabrás ya no radicamos en el DF, pero guardamos cerca del corazón a la familia. Uno de los recuerdos más mágicos de mi niñez son aquellas visitas a la casa de mi tía Romelia y de María Luisa. Te mando todo mi amor y te deseo el mayor de los éxitos. Dios te bendiga.
Te dejo mi mail:
taffyquijano@gmail.com
MAESTRO FER WOW! Q SORPRESA, LEER ESTA ESTUPENDA RESEÑA SOBRE TI, ESTA MUY PADRE, OLEEEE!! ESPERO VEAS MI BLOGG... CUIDATE MUCHO Y UN ABRAZO POR TU PROXIMO CUMPLEAÑOS.
TU AMIGO "LUCKY" JORGE REBOLLEDO.
Q SIGA LA "MATA DANDO" COMO HASTA AHORA
Profe increíble, todo un gusto conocerle, pero más haber conocido sus conocimientos, de verdad un gusto Dios me lo bendiga, y espero verle pronto saludos que este bien
Hace 5 años vine a leer esta bella reseña, te recuerdo con cariño, aún recuerdo la última navidad que pasaste con nosotros.
Un abrazo hasta el cielo allá donde ya eres espíritu
Publicar un comentario